Noticias

Fecha:
Hora:
Lugar: Sala de Claustro de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Prof. Dr. D. Victoriano Ramírez González. Académico de Número de la Academia. 

Es importante señalar que en cada Estado miembro de la Unión Europea, la elección de sus eurodiputados al Parlamento Europeo (MEPs) se lleva a cabo siguiendo parámetros diferentes. Cada Estado ha tratado de reproducir, en la medida de lo posible, el sistema electoral que tiene establecido para elegir los diputados de su parlamento nacional. Eso hace que los MEPs hayan conseguido su acta mediante 27 procedimientos diferentes. 

En esta charla se propone un sistema electoral unificado para la elección de representantes en el Parlamento Europeo. Con la propuesta que se hace el método de reparto de escaños a los partidos sería el mismo en todos los países, y eso ocurriría también con la barrera electoral, con el desbloqueo de las listas, el tipo de voto, etc. Además, con este propuesta, las formaciones políticas que concurriesen en el futuro tratarían de hacerlo al nivel europeo, o al menos lo más amplio posible, porque esa estrategia les beneficiará; con lo cual casi todos los eurodiputados serían elegidos bajo únicamente una o dos decenas de siglas, frente a las cerca de doscientas que obtuvieron representación en los últimos periodos democráticos. 

Organiza: Academia de Ciencias Matemáticas Físico-Químicas y Naturales de Granada.

La Facultad de Ciencias de la UGR se suma un año más al Festival Cinemística, que celebra su undécima edición bajo el lema "Lo salvaje, lo incomprensible, la belleza".

Invitamos a toda la comunidad universitaria y al público en general a esta sesión especial de cine libre de autor y experimental.

Fecha:
Hora:
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Entrada: Gratuita hasta completar aforo.

Fechas del Festival: Del 6 al 23 de Noviembre de 2025.

Programa de Proyecciones: 

  • Abora. Javier Cerda, España, 2024, 4 min. Ensayo Cinemística.
  • Intertidal. Marina Espinach, Olivia Hird. Reino Unido 2024 19,4 min. Doc. Antropología.
  • What makes us human (Lo que nos hace humanos). Marco Joubert. Canadá. 2025. 62,25 min. Ensayo Cinemística (VOSE).

Para conocer el programa completo del festival, visita: cinemistica.com

Libro del mes: Frankenstein 1818, de Mary Shelley.
Fecha de la reunión: .
Hora: .
Lugar: Cafetería de la Facultad de Ciencias.

¿Alguna vez has terminado un libro y te has quedado con ganas de comentarlo con alguien que también lo haya disfrutado? ¿Buscas un lugar donde compartir lecturas e intercambiar recomendaciones con gente que tenga tus mismos gustos? ¡Pues estás de suerte! Te presentamos el nuevo Club de Lectura de la Facultad de Ciencias.

Este club es un punto de encuentro genial para descubrir y comentar obras, charlar sobre ellas y disfrutar de un ambiente abierto y enriquecedor. Para la primera lectura del club hemos escogido un clasiquísimo que está muy a la orden del día: "Frankenstein" de Mary Shelley. La reunión tendrá lugar el a las en la cafetería de la Facultad de Ciencias.

Esta primera reunión será una oportunidad para hablar sobre la obra, conocer a otros estudiantes interesados en la lectura y proponer nuevos libros para las siguientes reuniones del club.

Si no tienes el libro, te lo puedes descargar en este enlace

Así mismo, habrá algún ejemplar disponible en la biblioteca de ciencias. ¡Así que no hay excusas! Nos vemos en la reunión.

Puzle por el Día Mundial de la Pesca – 21 de noviembre de 2025

Con motivo del Día Mundial de la Pesca, la Facultad de Ciencias quiere destacar la importancia de una gestión sostenible de los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros.

Para conmemorar esta fecha, te invitamos a pasar el por la zona del puzle colaborativo de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias y animarte a colocar tu pieza.

Charla presentacion CEJOS en Facultad de Ciencias

Fecha: .
Mesa informativa: Hall — 11:00h a 13:00h.
Presentación: Aula B1 — 13:00h.

Ponente: Maribel Casado TriviñoCoordinadora de CEJOS.

Presentación de los servicios del Centro Juvenil de Orientación para la Salud (CEJOS): Pruebas confidenciales y gratuitas de ETTs, VIH, embarazo, orientación sexual integral y mucho mas...

¡Abierta la convocatoria Erasmus+ e Intercambio UGR 2026/2027!

¡Buenas noticias! Ya está abierta la convocatoria de movilidad internacional con fines de estudio 2026/2027 para estudiantes de Grado de la Universidad de Granada. Incluye las modalidades Erasmus+ e Intercambio y permite realizar una estancia en universidades de Europa y del resto del mundo durante el próximo curso académico.

Fechas importantes

  • Plazo de solicitud: al .
  • Publicación de listas provisionales: 15 de diciembre de 2025.
  • Periodo de alegaciones: del 16 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026.

Adjudicaciones:

  • 1ª adjudicación: 19 de enero de 2026 (aceptación hasta el 26 de enero).
  • 2ª adjudicación: 28 de enero de 2026 (aceptación hasta el 3 de febrero).
  • 3ª adjudicación: 5 de febrero de 2026 (aceptación hasta el 11 de febrero).

¿Quién puede solicitarla?

Cualquier estudiante matriculado en una titulación oficial de Grado en la UGR durante el curso 2025/2026.

Modalidades disponibles

  • Modalidad 1: Erasmus+ → Universidades de la Unión Europea, países asociados y Suiza.
  • Modalidad 2: Intercambio → Universidades de terceros países (fuera del programa Erasmus).

Requisitos de idioma

Si en el destino aparece un nivel de idioma entre paréntesis, es obligatorio acreditarlo al presentar la solicitud.
Si el nivel aparece sin paréntesis, no es requisito obligatorio, pero se valora como mérito en el baremo de selección.

Documentación y consulta de destinos

Consulta la convocatoria completa, los anexos de destinos y las instrucciones de solicitud en el .

Ahí encontrarás toda la información oficial sobre la convocatoria, los requisitos, los plazos, las ayudas económicas y los vídeos explicativos para completar la solicitud.

Recomendación

Te aconsejamos leer detenidamente la convocatoria, revisar los destinos de tu titulación, preparar la documentación lingüística (si aplica) y presentar tu solicitud antes del 2 de diciembre de 2025.

Fecha:
Hora: De 16:00h - 18:00h.
Aula: Aula A13 de la Facultad de Ciencias.

Imparte: María del Sagrario López OrtegaUnidad de Orientación Académica, Gabinete Psicopedagógico, Universidad de Granada.

Dentro del plan de acción tutorial de la Facultad de Ciencias se han organizado una serie de talleres desde distintos servicios y recursos de la Universidad de Granada.

Este es el segundo taller del ciclo del Gabinete Psicopedagógico, dedicado a la salud mental del estudiantado.

¿Te cuesta mantener una rutina de estudio? ¿Crees que podrías sacar mejores notas? En este taller aprenderás a gestionar tu tiempo, evitar la procrastinación, implementar técnicas de estudio y hábitos saludables para optimizar tu memoria.

.

Habiendo transcurrido el plazo de 10 días habilitado para la presentación de alegaciones a la propuesta provisional de concesión de premios extraordinarios de grado en la Facultad de Ciencias y, al no haber sido presentada alegación alguna, se hace pública en el tablón de anuncios de esta Facultad y en la página web de la misma la propuesta definitiva de concesión de premios extraordinarios a los estudiantes que han finalizado los estudios en el curso académico 2024-2025. 

Resolución completa (pdf). 

Fecha: .
Hora: 10:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Entrada libre hasta completar aforo

Acto conmemorativo del 10 aniversario del Aula del Mar CEIMAR de la Universidad de Granada

Programa

10:00 h: Presentación. Julio De la Rosa. Director Aula del Mar

10:30 h:

Sesión 1: Transferencia y Conservación Colaborativa.
Modera: Héctor J. Pula Moreno. Aula del Mar
Participan:

  • Dña. Inmaculada Carrasco: Guardería de cefalópodos y economía circular. Gerente OPP85 Motril.
  • D. Manolo García: Los varamientos de cetáceos y tortugas: una oportunidad para la conservación. Biólogo marino y Videógrafo. Loborne.
  • Dña. Marta Delgado: Gestema Sur y el Aula del Mar como ejemplo de conservación colaborativa de la biodiversidad. Departamento Medio Marino. Gestema Sur S.L.U.
  • Desarrollo: intervención de los ponentes y debate entre todos los asistentes.

11:30 h: Coffee break

12:00 h:

Sesión 2: Conocimiento y Restauración activa de la biodiversidad marina en la provincia de Granada.
Modera: Julio De la Rosa Álamos. Aula del Mar.
Participan:

  • Dña. Marina Palacios: Deep Core project: restauración ecosistémica de arrecifes profundos. Coral Soul.
  • D. Alexis Terron: Los jardines de coral de Maro-Cerro Gordo. Asociación HyT.
  • D. Ander Congil: Mesoalboran: la biodiversidad más desconocida. Fundación Museo del Mar de Ceuta.
  • Desarrollo: intervención de los ponentes y debate entre todos los asistentes.

13:00 h: Clausura y visita a las instalaciones del Aula del Mar. 

Tertulia COFFEEVERSITY: «Barra libre de mitos sobre el ayuno intermitente»

Fecha:
Hora: 18:00 h. 
Lugar: Cotton ClubC/ Pintor López Mezquita, 13. Granada

Ponente: Jonatan Ruiz RuizDepartamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Granada.

En esta nueva tertulia del ciclo COFFEEVERSITY, se abordarán los principales mitos y verdades sobre el ayuno intermitente, una práctica nutricional que ha ganado popularidad en los últimos años.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas